jueves, 3 de diciembre de 2015

Sync time in a domain envirnment / sincronizar hora en una ambiente de dominio

Para sincronizar la hora y fecha dentro de un ambiente con dominio windows se debe correr el siguiente comando:

1. Ejecutar "cmd" como administrador
2. Ejecutar "net time /domain:nombredeldominio /set"
3. Confirmar con S o Y dependiendo del idioma del SO

miércoles, 11 de noviembre de 2015

Cómo desactivar CHKDSK al inicio de Windows

Desactivar las comprobaciones de CHKDSK es sencillo. Debemos abrir el editor de registro escribiendo en el cuadro de ejecutar del sistema "regedit". Una vez en el registro iremos a la siguiente entrada:
  • HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\Control\Session Manager
Una vez allí haremos doble click sobre la entrada:
  • BootExecute
Se nos abrirá una ventana de edición en la que veremos escrita "autocheck autochk *".
chkdsk_regedit_foto

Lo que debemos hacer para desactivar CHKDSK en las unidades que queramos es añadir un parámetro entre el autochk y el asterisco. Por ejemplo, si queremos desactivar la comprobación para la unidad C: debemos modificar el contenido de esa entrada por:
  • autocheck autochk /k:C *
Si por ejemplo queremos omitir los discos duros C:, D: y E:, el parámetro que debemos añadir será el siguiente:
  • autocheck autochk /k:C /k:D /k:E *
De esta manera CHKDSK quedará desactivado a las unidades que nosotros le indiquemos pero seguirá funcionando en caso de añadir otras unidades con otras letras en el sistema. Si queremos volver a activar la comprobación para todas las unidades modificaremos la entrada por:
  • autocheck autochk *
Aunque desactivemos la comprobación de esta forma podremos seguir analizando las unidades de forma manual a través de las herramientas de disco que trae Windows por defecto.


jueves, 13 de agosto de 2015

¿Cómo puedo activar Java en el explorador web?

Si ha instalado recientemente Java, puede que necesite reiniciar su explorador (cierre todas las ventanas del explorador y vuelva a abrirlas) para que el explorador pueda reconocer la instalación. Asegúrese también de que el contenido Java del explorador se ha activado mediante el panel de control de Java.

Siga estas instrucciones para activar Java mediante el explorador web.

Internet Explorer
  1. Haga clic en Herramientas y, a continuación en Opciones de Internet
  2. Seleccione el separador Seguridad y pulse el botón Nivel personalizado
  3. Busque Automatización de los applets de Java
  4. Seleccione el botón de radio Habilitar
  5. Haga clic en Aceptar para guardar sus preferencias
Chrome
  1. Introduzca about:plugins en el campo de búsqueda.
  2. En la lista de complementos, busque Java y compruebe si Java está activado (si aparece el enlace Desactivar, significa que Java ya está activado)
  3. Haga clic en el enlace Activar (si está disponible)
  4. (Opcional) Active la casilla Siempre Permitido para detener las advertencias adicionales de Chrome al ejecutar contenido Java

Explorador Chrome versión 42 y posteriores. A partir de la versión 42 (abril 2015), Chrome ha desactivado el método estándar por el que los exploradores soportan plugins. Más información


Firefox
  1. Abra el explorador Firefox o reinícielo si ya se estaba ejecutando
  2. En el menú de Firefox, seleccione Herramientas y, a continuación, haga clic en la opción Complementos
  3. En la ventana Administrador de complementos, seleccione Complementos
  4. Haga clic en el plugin Java (TM) Platform (Windows) o en Java Applet Plug-in (Mac OS X) para seleccionarlo
  5. Compruebe que la opción seleccionada es Preguntar antes de activar o Activar siempre. En versiones antiguas de Firefox, haga clic en el botón Activar (si en el botón aparece Desactivar, Java ya está activado)
Safari
  1. Haga clic en Safari y seleccione Preferencias
  2. Seleccione la opción Seguridad
  3. Seleccione Permitir complementos y, a continuación, haga clic en Administrar configuración de sitio web
  4. Haga clic en el elemento Java, seleccione una opción (Preguntar, Permitir o Permitir siempre) de la lista desplegable Al visitar otros sitios web
  5. Haga clic en Listo y, a continuación, cierre la ventana de preferencias de Safari
Opera 4.x y posteriores
  1. Opera para Windows no utiliza Java, sino una versión de Java incorporada en el propio explorador.
  2. Es posible que Opera para otras plataformas sí que admita Java. Consulte la documentación de Opera correspondiente a su plataforma.
  3. Para obtener más información consulte el siguiente artículo referido a la compatibilidad con Opera:
    Compatibilidad con el software de Java en Opera


viernes, 26 de junio de 2015

No se puede acceder a windows con ningun usuario

Hay solución. Esto quie te voy a contar es un hack descarado de Windows Vista/7, pero si Microsoft lo ha permitido... ellos sabrán.

1) Arrancas con el CD de Windows VIsta, Eliges Idioma, pinchas abajo a la izquierda, opcion reparar. Eliges el tipo de instalacion de Vista y Siguiente.

2) EN la lista que aparece, bajas abajo del todo y seleccionas "Consola".

3) Tecleas:

c:

cd \windows\system32

4) Renombras el fichero sethc.exe como sethc.old (por ejemplo) y copiar el cdm.exe como sethc.exe, es decir:

ren sethc.exe sethc.old

copy cmd.exe sethc.exe 

NOTA: Esto se puede hacer con cualquier metodo de booteo donde se pueda acceder al disco duro donde esta instalado el Sistema Operativo y renombrar archivos (por ejemplo Ubuntu)

5) Ahora reinicias e intentas arrancar Vista desde el disco duro de modo normal.

6) En la pantalla de bienvenida pulsa 5 veces seguidas y rapido la tecla Shift (Mayusculas) -la que está justo encima de la tecla CTRL.

7) Te aparecerá una consola, en ella escribe:

control userpasswords2

8) Crea allí un nuevo usuario de tipo Administrador. Si no te apareciese en ese momento en la pantalla de bienvenida, reinicia y te aparecerá.

9) Entras con ese nuevo usuario y puedes hacer lo que quieras. Volver a situar la contrseña del usuario anterior tuyo o lo que sea.

10) Como paso final hay que dejar el fichero sethc.old guardado sobre el original, es decir, abres una consola (Solo simbolo del sistema) con pribvilegios (boton derecha sobre ella y "Usar como Administrador") y ejecuta:

cd \windows\system32

del sethc.exe

ren sethc.old sethc.exe

Y arreglado... :-P

Un saludo,



jueves, 4 de junio de 2015

Eliminar vurus .Trashes

Sintomas
Aparece en unidades externas USB, creando una carpeta llamada ".Trahes" con el atributo oculto y moviendo toda la info hacia ese lugar, también ocultándolo todo.
Luego en la raíz del pendrive, el virus, crea accesos directos con el nombre de los archivos que tenia la raíz del Pendrive y tamaño 4k, pero ojo,  este acceso directo es nada menos que la ejecución del virus, el cual se encuentra oculto en una carpeta con el icono cambiado llamado "Recyle BIn".
El código del virues es un scrpit hecho en java que se copia localmente (pensemos que estamos en una unidad externa) generando, de esta manera un nuevo contagio.

Sin lugar a dudas ....simple y brillante.

Resolucion

Corremos en segundo plano un escaneo manual de la unidad
En paralelo, borramos los accesos directos que están en la raíz (lo cual son los punteros al virus).
Luego vamos a la carpeta ".Trahes" y quitamos el atributo de oculto, indicando que propague el cambio al contenido.
Repetimos la operación anterior con la carpeta "Recyle BIn", si es que existe*
Para finalizar debemos mover todo el contenido de las carpetas mencionadas a la raíz y borrar las carpetas "Recyle BIn" y ".Trahes"
Abrimos varios archivos para comprobar que el contenido esta incambiado.

martes, 2 de junio de 2015

How To Set Up Master Slave Replication in MySQL

About MySQL replication

MySQL replication is a process that allows you to easily maintain multiple copies of a MySQL data by having them copied automatically from a master to a slave database. This can helpful for many reasons including facilating a backup for the data,a way to analyze it without using the main database, or simply as a means to scale out.
This tutorial will cover a very simple example of mysql replication—one master will send information to a single slave. For the process to work you will need two IP addresses: one of the master server and and one of the slave.
This tutorial will use the following IP addresses:
12.34.56.789- Master Database
12.23.34.456- Slave Database

Setup

This article assumes that you have user with sudo privileges and have MySQL installed. If you do not have mysql, you can install it with this command:
sudo apt-get install mysql-server mysql-client

Step One—Configure the Master Database

Open up the mysql configuration file on the master server.
sudo nano /etc/mysql/my.cnf
Once inside that file, we need to make a few changes.
The first step is to find the next lines and comment them:

#skip-networking
#bind-address = 127.0.0.1

This is because we want that our MySql listen to all the IP addresses.
The next configuration change refers to the server-id, located in the [mysqld] section. You can choose any number for this spot (it may just be easier to start with 1), but the number must be unique and cannot match any other server-id in your replication group. I'm going to go ahead and call this one 1.
Make sure this line is uncommented.
server-id               = 1
Move on to the log_bin line. This is where the real details of the replication are kept. The slave is going to copy all of the changes that are registered in the log. For this step we simply need to uncomment the line that refers to log_bin:
log_bin                 = /var/log/mysql/mysql-bin.log
Finally, we need to designate the database that will be replicated on the slave server. You can include more than one database by repeating this line for all of the databases you will need.
binlog_do_db            = newdatabase
After you make all of the changes, go ahead and save and exit out of the configuration file.
Refresh MySQL.
sudo service mysql restart
or
/etc/init.d/mysql restart
The next steps will take place in the MySQL shell, itself.
Open up the MySQL shell.
mysql -u root -p
We need to grant privileges to the slave. You can use this line to name your slave and set up their password. The command should be in this format:
GRANT REPLICATION SLAVE ON *.* TO 'slave_user'@'%' IDENTIFIED BY 'password';
Follow up with:
FLUSH PRIVILEGES;
The next part is a bit finicky. To accomplish the task you will need to open a new window or tab in addition to the one that you are already using a few steps down the line.
In your current tab switch to "newdatabase".
USE newdatabase;
Following that, lock the database to prevent any new changes:
FLUSH TABLES WITH READ LOCK;
Then type in:
SHOW MASTER STATUS;
You will see a table that should look something like this:
mysql> SHOW MASTER STATUS;
+------------------+----------+--------------+------------------+
| File             | Position | Binlog_Do_DB | Binlog_Ignore_DB |
+------------------+----------+--------------+------------------+
| mysql-bin.000001 |      107 | newdatabase  |                  |
+------------------+----------+--------------+------------------+
1 row in set (0.00 sec)
 
This is the position from which the slave database will start replicating. Record these numbers, they will come in useful later.
Next run the quit; command to get the bash shell.
This is because If you make any new changes in the same window, the database will automatically unlock. For this reason, you should quit MySql command line or open a new tab or window and continue with the next steps there.
Proceeding the with the database still locked, export your database using mysqldump in the new window (make sure you are typing this command in the bash shell, not in MySQL).
mysqldump -u root -p --opt newdatabase > newdatabase.sql
Now, unlock the databases (making them writeable again). For that you must enter to the MySQL command line again. Finish up by exiting the shell (make sure you are typing this command in the MySQL, not in bash shell).
mysql -u root -p
Enter password:

UNLOCK TABLES;
QUIT;
Now you are all done with the configuration of the the master database.

Step Two—Configure the Slave Database

Once you have configured the master database. You can put it aside for a while, and we will now begin to configure the slave database.
Log into your slave server, open up the MySQL shell and create the new database that you will be replicating from the master (then exit):
mysql -u root -p
Enter password:
CREATE DATABASE newdatabase;
EXIT;
Import the database that you previously exported from the master database.
mysql -u root -p newdatabase < /path/to/newdatabase.sql
Now we need to configure the slave configuration in the same way as we did the master:
sudo nano /etc/mysql/my.cnf
We have to make sure that we have a few things set up in this configuration. The first is the server-id. This number, as mentioned before needs to be unique. Since it is set on the default (still 1), be sure to change it's something different.
server-id               = 2
Following that, make sure that your have the following three criteria appropriately filled out:
relay-log               = /var/log/mysql/mysql-relay-bin.log
log_bin                 = /var/log/mysql/mysql-bin.log
binlog_do_db            = newdatabase
You will need to add in the relay-log line: it is not there by default. Once you have made all of the necessary changes, save and exit out of the slave configuration file.
Restart MySQL once again:
sudo service mysql restart
or
/etc/init.d/mysql restart
The next step is to enable the replication from within the MySQL shell.
Open up the the MySQL shell once again and type in the following details, replacing the values to match your information:

mysql -u root -p
Enter password:
SLAVE STOP;

CHANGE MASTER TO MASTER_HOST='12.34.56.789',MASTER_USER='slave_user',
MASTER_PASSWORD='password', MASTER_LOG_FILE='mysql-bin.000001',
MASTER_LOG_POS=107;
 
This command accomplishes several things at the same time:
  1. It designates the current server as the slave of our master server.
  2. It provides the server the correct login credentials
  3. Last of all, it lets the slave server know where to start replicating from; the master log file and log position come from the numbers we wrote down previously.
With that—you have configured a master and slave server.
Activate the slave server:
START SLAVE;
You be able to see the details of the slave replication by typing in this command. The \G rearranges the text to make it more readable.
SHOW SLAVE STATUS\G
quit;
If there is an issue in connecting, you can try starting slave with a command to skip over it:
SET GLOBAL SQL_SLAVE_SKIP_COUNTER = 1; SLAVE START; 
All done.

SOURCE:

http://www.linux-party.com/index.php/42-mysql/8627-como-replicar-una-de-base-de-datos-de-mysql-1-de-2#

https://www.digitalocean.com/community/tutorials/how-to-set-up-master-slave-replication-in-mysql

IF YOU WANT TO SYNC SEVERAL BDS IN STEAD OF ONE DO THE FOLLOWING

=============================
MASTER: add lines to my.cnf
=============================
binlog-do-db=database_name_1
binlog-do-db=database_name_2
binlog-do-db=database_name_3
=============================
MASTER: SQL SYNTAX
=============================
GRANT REPLICATION SLAVE ON *.* TO 'user'@'%' IDENTIFIED BY 'password';
FLUSH PRIVILEGES;
FLUSH TABLES WITH READ LOCK;
UNLOCK TABLES;
SHOW MASTER STATUS;
output> file | Position | Binlog_Do_DB
mysql-bin.000963 1570 database_name_1,database_name_2,database_name_3


=============================
SLAVE: add lines to my.cnf
=============================
replicate-do-db=database_name_1
replicate-do-db=database_name_2
replicate-do-db=database_name_3
=============================
SLAVE: SQL SYNTAX
=============================
SLAVE STOP;
CHANGE MASTER TO MASTER_HOST='192.168.0.2', MASTER_USER='user', MASTER_PASSWORD='password', MASTER_LOG_FILE='mysql-bin.000963', MASTER_LOG_POS=98;
START SLAVE;
SHOW SLAVE STATUS;


SOURCE:

http://forums.mysql.com/read.php?26,171776,205870


viernes, 29 de mayo de 2015

Install TeamViewer on my Linux distribution

For 32-bit DEB-systems you need the teamviewer_i386.deb package.

For 64-bit DEB-systems without Multiarch you need the teamviewer_amd64.deb package. Please see note on Multiarch below.

For installing TeamViewer, we recommend using the graphical installer.

If you prefer to use the command line or if there is no graphical installer available you can use either one of these commands as an administrator:

For the 32-bit package:

  • dpkg -i teamviewer_linux.deb

For the 64-bit package:

  • dpkg -i teamviewer_linux_x64.deb

In case "dpkg" indicates missing dependencies, complete the installation by executing the following command:

  • apt-get install -f


viernes, 10 de abril de 2015

Agregar usuarios de manera masiva a Active Directory [W2K8 R2 x64]

Cuando hablamos de agregar usuarios de manera masiva a AD no solo hablamos de una manera, por lo menos conozco tres, una es importando un archivo CSV con los datos de los usuarios, con unos comandos en PowerShell y a través de la consola CMD, que es la que prefiero porque algunas veces PowerShell la suele complicar.

El comando que vamos a usar es dsadd user pero no solo eso, tenemos que agregarle los atributos, como por ejemplo,

dsadd user cn=nacho,cn=users,dc=techdays,dc=local -disabled no  -pwd Maradona10 -mustchpwd yes

Y acá vamos a desmenuzar esto para que se entienda.

– dsadd user: es el comando

– cn=Nacho: es el usuario

– ou=users: es el grupo al que va a pertener el usuario.

– dc=techdays: es el dominio

– dc=local: también es parte del dominio. Acá también puede ir .com si nuestro dominio es así.

– -disabled no: quiere decir que la cuenta esta habilitada

– -pwd Maradona10: Es el password que vamos a ponerle por defecto a todos los usuarios que agreguemos.

– mustchpwd yes: Significa que el usuario tiene que cambiar el password en el siguiente Login

Esto es lo básico para crear la cuenta, basta con cargarlo en un .bat y correrlo desde el CMD, obviamente siempre cambiando el dato del usuario y también recuerden que la contraseña debe cumplir con los requisitos de seguridad de W2k8 que son por lo menos 8 caracteres, una mayúscula y por lo menos un número. Si están pensando en ponerle cualquiera, total, después se va cambiar, déjenme decirles que cometen un error, si no cumplen con eso, la cuenta se va a crear deshabilitada y después van a tener que habilitar una por una.



miércoles, 11 de marzo de 2015

Habilitar las opciones específicas de idioma

Para usar las opciones específicas de un idioma en los programas de versión de 2007 Office, en primer lugar deberá asegurarse de que el idioma deseado está instalado en el equipo. Si necesita un paquete de idioma para un idioma concreto, consulte Comprar, instalar, configurar o desinstalar un paquete de idioma de Microsoft Office 2007. A continuación, deberá habilitar el idioma deseado. Las opciones específicas de idioma que se activan dependen de los idiomas que están habilitados y de los programas que usa. También es posible que sea necesario cambiar el idioma del teclado. Para ello, consulte Habilitar distribuciones del teclado para distintos idiomas.

  1. Haga clic en Inicio, Todos los programas, Microsoft Office, Herramientas de Microsoft Office y, a continuación, en Configuración de idioma de Microsoft Office 2007.

  2. Haga clic en la ficha Idiomas de edición.

  3. Seleccione el idioma que desea habilitar en la lista Idiomas de edición disponibles y, a continuación, haga clic en Agregar.

    El idioma se agrega a la lista Idiomas de edición habilitados y se activan todas las opciones específicas del idioma disponibles en versión de 2007 Office. Para obtener más información acerca de los idiomas con soporte limitado, consulte Comprender el concepto de soporte limitado.

Nota   Si habilita la distribución del teclado para un idioma de Microsoft Windows, el idioma se agrega automáticamente a la lista Idiomas de edición habilitados.

Pen drive show empty even when data exists

Here I assume your pendrive drive letter as G:

Go to cmd and Enter this command:

attrib -h -r -s /s /d g:\*.* --> Press Enter

(You can copy the above command --> Right-click in the Command Prompt and paste it)

Note : Replace the letter g with your pen drive letter.

Now check your pen drive for the files.

--------------------------------

Asumimos que la letra del pendrive es G

Inicio, ejecutar, cmd
agrega esta comando: attrib -h -r -s /s /d g:\*.* (podes copiar y pegar el comando y pegarlo en el cmd)

NOTA: No olvides cambiar la letra g por la de tu pendrive

Proba el pendrive.

domingo, 8 de febrero de 2015

viernes, 16 de enero de 2015

Windows - "Don't Display Last Login User Name" via GPO and Regedit

By default Windows will display the last user that successfully logged on, on shared machines or in a secure domain environment you might not want this..
Dont Display Last Logon

Solution

On a Single (stand alone) machine.
1. Click start and in the run/search box type gpedit.msc{enter}
2. Navigate to > Computer Configuration > Windows settings > Security Settings > Local Policies > Security Options > "Interactive Logon: Do not display last user name".
GPO Do not display last user name
3. Simply enable the policy.
Stop last username being displayed
4. Reboot the PC or run gpupdate /force.
In case using a policy editor is not an option for you, you can also access this configuration setting directly in registry. After all, a policy editor is only an admin interface for making changes to registry values.
You can set up the Do not display last user name by modifying one setting in your registry. Open the Registry Editor by going to your Start menu, clicking Run, typing regedit and hitting ENTER. Then locate the following registry entry:

HKEY_LOCAL_MACHINE\Software\Microsoft\Windows\CurrentVersion\Policies\System

Change the value of the dontdisplaylastusername keyword to 1. You can see the dontdisplaylastusername setting on the picture below.

Do not display last user name registry key
The next time you log into your computer, you will not see the User Picture Icon anymore, and you will have to fill in both your password as well as you user name into the Windows Vista logon text fields.
In a Windows Domain Environment
Note: This procedure was carried out Server 2008 R2.
1. On one of your domain controllers > Start > Administrative Tools > Group Policy Management Console > Either select and existing policy or create and link one to the COMPUTERS you want this policy to affect. Then edit the policy.
2. Navigate to > Computer Configuration > Policies > Windows settings > Security Settings > Local Policies > Security Options > "Interactive Logon: Do not display last user name".
Group Policy Do not display last user name
3. Tick to define the policy, and set it to enabled.
Do not display last user name Policy
4. Reboot the PC or run gpupdate /force.


Sysprep usage in Windows 7

Sysprep can be used from command line (command prompt) or with graphical user interface. The GUI is very limited only allowing user to boot to Audit Mode, Welcome (OOBE) Mode and generalize the Windows setup by removing all hardware related information and drivers to allow Windows image to be moved or deployed to different hardware setup.

Sysprep GUI:
Name:  SystemPreparationTool3.14.png Views: 146686 Size:  7.0 KB
You can run it by typing %windir%\system32\sysprep\sysprep.exe to Run dialog (Win + R), or by browsing to folder C:\Windows\system32\sysprep\ and double clicking Sysprep icon. Be careful, though; if you do not want to do a Welcome (OOBE) boot as if the PC and Windows were totally new, close that dialog by clicking Cancel. Once you click OK there's no way to interrupt Sysprep.

Command line usage lets you use more options. To see the usage of sysprep command, type %windir%\system32\sysprep\sysprep /? to command prompt or Run dialog:
Name:  SystemPreparationTool3.14_2.png Views: 146397 Size:  7.7 KB
Be sure to close all open applications including browser windows before running Sysprep! Do not launch any applications or processes while Sysprep is running.


miércoles, 14 de enero de 2015

Error "0xc8000222"

Vamos a solucionar el error de instalacion "hresult 0xc8000222"
del NET framework 4

1.- Ejecutar como administrador una ventana de comandos CMD
2.- Ejecutar comando net stop WuAuServ
3.- Vamos a Inicio - Ejecutar y escribimos %windir% y presionamos la tecla Enter
4.- Cambiamos el nombre de la Carpeta SoftwareDistribution a SDold.
5.- Ejecutar como administrador una ventana de comandos CMD
6.- Ejecutar comando net stop WuAuServ
7.- Por ultimo instalan el NET Framework 4

jueves, 8 de enero de 2015

Hacer un Sysprep antes de clonar en Windows XP

El SID del equipo deber ser único en cada Pc conectada a una misma red, lo mismo se aplica para el nombre de la PC.

Cuando se duplican el mismo identificador de seguridad (SID) y nombre de equipo puede hacer que los equipos clonados no funcionen correctamente en un grupo de trabajo o en un dominio.

¿Cómo resolver este problema?
Usando la herramienta Microsoft--Sysprep.exe. precisamente para que el SID del equipo sea único en cada Pc conectada a una misma red.

PREPARAR WINDOWS (2000, XP, 2003) PARA CLONAR

El siguiente método reseñado es apropiado para clonar en PCS que cuenten con hardware muy similar.

A) PREPARACIÓN DE LA PC MASTER

1. Instale Windows en un equipo elegido como master.
2. Reinicie el equipo e ingrese a la bios/setup para configurar la secuencia de booteo, configuré que bootee primero el dispositivo extraíble o el cd-rom donde se encuentre el programa de clonación
3. A continuación inicie el sistema operativo, y abra sesión con privilegios de Administrador.
4. Agregue o quite componentes de Windows.
5. Actualice el sistema con Windows Update.
6. Instale y personalice todos los drivers, programas, utilitarios y antivirus que desee implementar con Windows (se recomienda: NOD32 por ser uno de los mejores y por su poco consumo de recursos). Aún no instale el Deep freeze.
7. Opcionalmente, agregue una cuenta de usuario local con privilegios de administrador, únase a un dominio o realice ambas tareas.
8. Revise la configuración para comprobar si el equipo contiene la totalidad de los componentes, configuración y datos requeridos. Pruebe cuidadosa y minuciosamente el correcto funcionamiento del sistema operativo, programas, actualizaciones, utilitarios.
9. A fin de optimizar su sistema, es recomendable que:
• Desfragmente la partición a clonar y pásele el CHKDSK para corregir errores
• Limpie la partición a clonar de datos innecesarios y gane espacio libre
• Limpie y desfragmente el registro de Windows (se sugiere: ccleaner y/o tune up utilities)
10. Abra la carpeta Documents and Settings de la unidad a clonar. En la carpeta Documents and Settings encontrará las carpetas All Users y NU. Donde NU significa el nombre del usuario de la sesión abierta.
11. Ingrese a la carpeta NU/Escritorio y proceda a CORTAR todos los elementos allí presentes para PEGARLOS en la carpeta All Users/Escritorio
12. Es preferible desconectar la Pc de la red local, antes de ejecutar el comando sysprep

B) PREPARACIÓN PARA USAR SYSPREP

13. Luego, haga clic en Inicio, haga clic en Ejecutar, escriba cmd ó command (este último para W2000) en el cuadro Abrir de la ventana ejecutar y, a continuación, presione la tecla ENTRAR o pulse el botón aceptar.
14. En el símbolo del sistema, escriba cd \ presione ENTRAR para ir a la raíz de la partición, luego para crear la carpeta Sysprep escriba md Sysprep y, a continuación, presione nuevamente ENTRAR.
15. Inserte el CD-ROM de Windows correspondiente en la unidad de CD o DVD
16. De ese cd extraiga el contenido del archivo deploy.cab, que se encuentra en \support\tools\, a la creada carpeta Sysprep.

C) CREACIÓN DEL ARCHIVO SYSPREP.INF

17. En el símbolo del sistema, escriba cd \sysprep y, a continuación, presione ENTRAR.
18. Escriba setupmgr.exe y, a continuación, presione ENTRAR.
19. Siga las instrucciones del Asistente para administración de instalación de Windows.
• Seleccione crear un archivo de respuesta
• Elija instalación de sysprep
• Seleccione la plataforma de Windows que instala el archivo de respuesta
• Elija Sí, automatizar completamente la instalación
• Responda convenientemente en las siguientes ventanas para la configuración general, de red y avanzada, así como, si lo desea, añada otros idiomas.
20. Cuando le aparezca la pantalla indicando que se creó el archivo Sysprep.inf pulse el habilitado botón finalizar, si estuviera deshabilitado pulse el botón cerrar o cancelar.

D) MODIFICAR EL CREADO ARCHIVO SYSPREP.INF

21. Haga doble clic en el archivo Sysprep.inf
22. ( después de [Networking] InstallDefaultComponents=Yes ) Agregue al final

[Sysprep]
BuildMassStorageSection=Yes

[SysprepMassStorage]

Pulse la tecla Enter
23. Guarde los cambios
24. Cierre el archivo Sysprep.inf
25. Opcionalmente, copie el directorio I386 del cd de instalación de Windows hacia la creada carpeta Sysprep, para que estén disponibles componentes que se pudieran requerir, por ejemplo cuando ha agregado más idiomas al sistema.

E) USO DE LOS MODIFICADORES –bmsd –pnp –reseal –mini -reboot

26. Ahora proceda a dejar puesto el disquete o cd booteable del programa de clonación
27. Pulse el botón inicio/ejecutar
28. Digite xx:\Sysprep\Sysprep.exe –bmsd

donde xx significa la letra de la unidad de disco. El modificador –bmsd añadirá debajo de la sección SysprepMassStorage del archivo sysprep.inf la información sobre los controladores de almacenamiento masivo de Windows.

NOTA: (Solo en el caso de que el sistema operativo sea Windows 2000 ) Digite en un sola línea xx:\Sysprep\Sysprep.exe –bmsd –pnp –reseal –mini –reboot y continúe en el paso 32

29. Aceptar
30. Pulse el botón inicio/ejecutar
31. Digite xx:\Sysprep\Sysprep.exe –pnp –reseal –mini –reboot
32. Aceptar
33. Espere hasta que reinicie el sistema. Al reiniciar proceda a crear la imagen con el programa de clonación, antes de que el sistema operativo se vuelva a iniciar, de lo contrario se desperdiciará el trabajo realizado.
34. Después de clonar, asegúrese que el nombre de equipo, la dirección IP sean únicos para cada PC. Haga los cambios que resulten necesarios para el adecuado funcionamiento de los programas.
35. FIN de mi tutorial.

UNOS CONSEJOS IMPORTANTES

Si en la partición a clonar el sistema de archivos es NTFS, asegúrese de que el programa de clonación soporte ese tipo de sistema de archivos. Para el caso de Ghost es a partir de Ghost8.3 o Ghost2003

Conceptos
• -reboot: obliga al equipo a reiniciarse automáticamente y, a continuación, iniciar la instalación mínima, la bienvenida de Windows o el modo de fábrica, según se haya especificado. Esto resulta útil cuando desea auditar el equipo y comprobar que la primera ejecución está funcionando correctamente.
• -pnp - obliga al mini-programa de instalación a volver a ejecutar la enumeración completa de dispositivos PnP la próxima vez que se inicie el equipo. Este modo aumenta el tiempo requerido para el mini-programa de instalación y habilita el uso de la clave OemPnPDriversPath en el archivo Sysprep.inf.
• -reseal: borra los registros del Visor de sucesos y prepara el equipo para entregarlo al cliente. La bienvenida de Windows o la instalación mínima se establecen para que se inicie en el siguiente inicio del equipo.
• -mini: configura Windows para utilizar la instalación mínima en lugar de la bienvenida de Windows.

ALGUNAS OTRAS INDICACIONES para clonar en PCS que cuenten con hardware diferente

• No instale ningún driver específico del hardware de la computadora, excepto los que instala Windows.


UNA FORMA
• En la raiz de la partición debe crear una carpeta denominada drivers XX:\drivers
• En el archivo sysprep.inf agrege las siguientes líneas a cada sección, según corresponda.

[Unattended]
DriverSigningPolicy=Ignore
UpdateInstalledDrivers=Yes
OemPNPDriversPath=drivers\hardware_cat\driver_dir\driver_inf;(repeat);
[SysPrep]
BuildMassStorageSection=Yes
[SysprepMassStorage]

• Antes de cerrar el archivo sysprep.inf, la línea donde está OemPNPDriversPath apunta a XX:\drivers creado anteriormente esa línea la debe cambiar a la ruta donde se encuentra el .inf con los controladores de un dispositivo, por ejemplo c:\drivers\video\nVidia\nv4_disp.inf, y debe repetir la línea para cada controlador, al finalizar guarde el archivo.

lunes, 5 de enero de 2015

Activar el "GodMode" o modo dios en Windows

Uno de los trucos mas sencillospara Windows pero también uno de los mas Utiles porque nos facilita mucho poder acceder a todas las, herramientas administrativas y configuraciones de Windows.

El "GodMode" es tan sencillo de activar Basta con Crear una carpeta donde podamos acceder de forma facil a ella y donde no nos estorbe
su nombre debe ser: "GodMode.{ED7BA470-8E54-465E-825C-99712043E01C}" sin comillas.

Quedaria algo asi:
taringa

Yo lo he realizado en Windows 7 pero pódes usar ese truco en cualquier Windows desde el 7 en adelante.

Cuando nombramos a la carpeta, ésta cambia al icono del panel de control.

inteligencia colectiva

Una vez creada nos mostrará en un listado todas y cada una de las funciones y configuraciones del panel de control. De forma mas extensa incluso que el propio listado de "iconos pequeños" del panel de control. Esto hace que las búsquedas en la propia carpeta sea más rápida y efectiva.

colocarlo

Funciona con todas las versiones de Windows recientes: Windows 7, Windows 8, Windows 8.1 Windows 10.

Cambiar tamaño de fuente al reducir la ventana (HTML / CSS)

Cambiar el tamaño del texto a medida que se reduce el tamaño de la ventana (HTML5 / CSS3)   . container { border : solid 1px blue ; ...