miércoles, 26 de septiembre de 2012

Quitar tarjeta de red oculta en el registro: Aparece un mensaje de error al intentar establecer una dirección IP en un adaptador de red

Imagino que os habréis encontrado como varias veces el problema de que una tarjeta de red de un sistema Windows muestra el siguiente mensaje cuando se intenta cambiar la IP o cualquier otro valor mostrandonos el siguiente mensaje:

La dirección IP 192.168.0.200 que ha especificado para este adaptador de red ya está asignada a otro adaptador pepito. pepito está oculto en la red y la carpeta Conexiones de acceso telefónico porque no está físicamente en el equipo o es un adaptador heredado que no funciona. Si la misma dirección está asignada a ambos adaptadores y ambos se vuelven activos, sólo uno de ellos usará esta dirección. Esto puede generar una configuración incorrecta del sistema. ¿Desea escribir una dirección IP diferente para este adaptador en la lista de direcciones IP en el cuadro de diálogo Avanzada?



Total que si dices que sí regresas al cuadro de diálogo para cambiar la IP y si decides que no realmente estás poniendo la IP que quieres poner.

Pero te queda aquél gusanillo de ¿donde estará el adaptador que está oculto en el registro de los www?

Afortunadamente para todo hay solución en esta vida. La gente de Microsoft lo tienen todo previsto y nos proponen dos soluciones de lo más majas, a escoger. Ambas están en este interesante artículo de la KB de Microsoft:

http://support.microsoft.com/kb/269155/es

La primera de las dos soluciones propuesta es la menos compleja. Se basa en hacer 6 pasos:

1. Abrir una línea de comandos ejecutando cmd.exe.
2. Escribir: set devmgr_show_nonpresent_devices=1 y presionar ENTRAR.
3. Abrir el administrador de dispositivos escribiendo en la línea de comandos: DEVMGMT.MSC y pulsar ENTRAR.
4. En el Administrador de dispositivos pulsar en el menú Ver y marcar Mostrar dispositivos ocultos.
5. Expandir el ítem Adaptadores de red.
6. Seleccionar los adaptadores que aparecen en color atenuado, clic con el botón secundario del ratón y Desintalar.

Espero que os sirva de ayuda

Rootear Android

Muchos usuarios de Android se preguntan cómo rootear su teléfono y disfrutar así de las ventajas de ser superadministrador. Te enseñamos a rootear tu dispositivo Android de la forma más fácil, con SuperOneClick.

Ser root en tu dispositivo móvil Android te proporciona numerosas ventajas que no deberías dejar de aprovechar. Existen varias herramientas capaces de dar derechos de superadministrador a cualquier usuario de Android, pero una de ellas destaca por encima de todas por su sencillez y eficacia: SuperOneClick.

La condición de root o superadministrador te da todos los privilegios posibles para trastear con tu Android. Podrás utilizar funciones que antes no estaban disponibles, realizar copias de seguridad del contenido del teléfono, actualizar a versiones del SO en principio no soportadas por tu terminal o incluso instalar aplicaciones exclusivas o nuevas ROM's que mejoren la velocidad y el funcionamiento. Son las ventajas del código libre.

SuperOneClick te pone al alcance de un clic la posibilidad de ser root de tu terminal. El programa funciona con prácticamente cualquier teléfono, con la excepción de algunos terminales HTC. Para empezar debes activar el modo de depuración USB en el teléfono. Ve hasta "Menú>Ajustes>Aplicaciones>Desarrollo>Depuración USB" y marca la casilla que hay justo al lado. Si necesitas ayuda sigue estos pasos: http://www.unlockroot.com/guide/guide.htm

android


El siguiente paso es conectar el teléfono al PC a través del cable USB. Asegúrate de extraer previamente la tarjeta microSD del dispositivo. Es el momento de ejecutar SuperOneClick con permisos de administrador.

android

Pulsa "Root", el primer botón disponible, y espera paciente hasta que SuperOneClick culmine su trabajo, momento en el que habrás terminado de rootear tu Android. Lo sabrás cuando "Sucess!" aparezca en el listado de tareas del programa.

android

Para comprobar que el rooteo se ha realizado correctamente busca entre los iconos de tus aplicaciones la mascota de Android con un ojo pirata. Desde esta nueva aplicación podrás configurar las notificaciones, de manera que ninguna pueda ejecutarse con permisos de root sin tu consentimiento previo. Tienes una lista disponible de aplicaciones con permisos de acceso root en la pestaña "Apps".

Por ultimo te dejo una lista de aplicaciones muy utiles que funcionan solo con el dispositivo rooteado:

1. Root Checker

rootchecker

Lo primero, verificar si somos root ¿no? Con esta sencilla aplicación averiguaremos si hemos hecho bien el proceso y somos finalmente root.

2. Rom Manager

rommanager

Imprescindible. Con este pedazo de aplicación podréis instalar el recovery y todas las ROMs que queráis de la manera más sencilla posible. Completamente indispensable para la gente que tiene miedo de toquetear el teléfono y lo quiere todo fácil y limpio. Recomendada al 100%. Vamos, que si no sabéis que es ROM manager la gente por la calle se reirá de vosotros y seréis marginados socialmente.

Aquí un análisis más completo

Vamos a seguir viendo el resto tras el salto….

3. Titanium Backup Manager

titanium

Otra joya. Con esta aplicación podremos hacer una copia de seguridad de cualquier aplicación o dato de nuestro sistema. A diferencia del resto nos guarda los datos de las apps de tal manera que no tengas que configurarlas de nuevo o se guarde el nivel al que has llegado en el juego ese.

Titanium Backup ★ root

4. Market Enabler

marketenabler

Como bien sabéis, algunas aplicaciones solo salen en el mercado americano y vice versa. Pues bien, con esta gran aplicación podemos simular que tenemos un movil americano para poder acceder a su market y bajar las aplicaciones que queramos. Sirve también si estamos en un país que no acepte aún las apps de pago.

5. SetCPU

setcpu

Potentísima aplicación para dar más potencia a tu teléfono. Overclockea tu teléfono cuando lo necesita (estás jugando a un juego, utilizando una app) y baja la frecuencia cuando está en reposo para que gaste menos batería. Alucinante.

Más info acerca de ella aquí.

6. Root Uninstaller

rootuninstaler

¿Cansado de que las compañías te llenen el teléfono de aplicaciones preinstaladas? Con esta aplicación podrás borrar cualquier app que no quieras de tu teléfono. Ten cuidado y no borres las esenciales :P

7. ShootMe

shootme

Aplicación para hacer capturas de pantalla y grabar vídeos. Tampoco hay que decir mucho más ;)

Más info aquí.

8.AdFree Android

adfree

Un Adblock para tu teléfono móvil. Ya no aparecerá publi en tu navegador o aplicaciones :D

9. DroidWall

droidwall

Elige qué aplicaciones autorizas que se conecten a internet. ¡Ejerce control absoluto sobre tu teléfono! Hablamos de ella aquí.

10. Barnacle Wifi Tether

barnacle

Transforma tu móvil en un punto de acceso para compartir tu conexión mediante WiFi.

11. Autokiller Memory Optimizer

autokiller

Olvídate de los Task Killer. Autokiller gestiona y mejora el sistema de memoria de tu android optimizándolo para darte la mejor experiencia. Pruébalo y comprueba los resultados.

12. Root Explorer

rootexplorer

Adéntrate en las entrañas de tu teléfono con un gestor de archivos que te permite meterte en cualquier carpeta del sistema y borrar lo que quieras. Eso sí, ten cuidado con lo que eliminas.

13. LCDDensity for Root

lcddensity

Cambia la densidad de tu pantalla a tu gusto. Iconos más pequeños o más grandes, tu decides.

14. Font Changer

fontchanger

Cambia las fuentes de tu Android si no te gustan las que lleva.

15. Los TODO en 1

absolute system tools

Diferentes aplicaciones que reúnen varias de las apps mencionadas anteriormente en un solo lugar. Facilita su uso y son más intuitivas. La que me gusta más es la primera, pero todas son buenas.


SuperOneClick ahorra al usuario abrir terminales de comandos y demás parafernalia para rootear su Android. Además, puedes deshacer los cambios desde la misma aplicación con el botón "Unroot". En cualquier caso, debes ser cauto a la hora de utilizar esta herramienta, especialmente si tu teléfono cuenta con alguna garantía vigente, dado que podrías perderla.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Cómo quitar los ficheros de activación de Windows XP y Server 2003

1.- Abrir "regedit" desde Inicio -> Ejecutar.
2.- Buscar la clave OOBETimer en HKLM\Software\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\WPAEvents
3.- Editar dicha clave y cambia el contenido a "FF D5 71 D6 8B 6A 8D 6F D5 33 93 FD.". Cerrar regedit.
4.- Parate en MiPC (En regedit) y Busca "WPAEvents(Regedit)". Si no lo encuentras saltea este paso, si lo encuentras haz clic con el botón derecho sobre él, selecciona "Permissions" (Permisos). Aparecerá una ventana emergente. Haz clic en la pestaña "System" (Sistema) y selecciona "Deny" (Denegar) para todos lo que aparece en la lista
5.- Inicio -> Ejecutar y escribir "oobe/msoobe /a" (sin comillas y con el espacio en blanco) para cambiar el nº de serie (Si aparece "Windows ya esta activado" haz concluido sino sigue con el resto de los puntos.
6.- Cuando aparezca la pantalla de activación seleccionar Activar por teléfono y luego Cambiar la clave del producto.
Introducir la siguiente clave: (alguna que busques y que sea Valida) y darle a Actualizar.
7.- Si se regresa a la pantalla anterior después de introducir la nueva clave, hacer clic en recordar mas tarde.
8.- Reiniciar Windows
9.- Ejecutar el comando OOBE/MSOOBE /A para verificar la activación. Veras el mensaje "Windows ya esta activado".

martes, 18 de septiembre de 2012

Sincronizar Palm Calendar con Google Calendar

Para sincronizar nuestra Palm con Outlook solo debemos decirle que el software actualize desde Outlook en lugar del Palm Desktop y luego seguir este link para sincronizar nuestro Outlook con nuestro calendario de Google: http://www.tipsdeinformatica.com/2012/09/tutorial-para-sincronizar-google.html

De esta manera podremos sincronizar de forma facil nuestro calendario de PALM con el de Google.

Tutorial para sincronizar Google Calendar con Outlook

Actualmente conozco tres  formas de hacer esta sincronización:

1) La más sencilla:

Nos descargamos Google Calendar Sync. A continuación cerramos Outlook y hacemos doble click en el archivo descargado. Nos saldrá la siguiente pantalla:

google calendar sync

Introducimos usuario y contraseña y elegimos entre las tres opciones que nos da: a) Interactuar entre Outlook y Google Calendar, es decir que lo que escribamos en Outlook se actualizará en Google Calendar y la viceversa b)Únicamente recibir los datos desde Google Calendar c) Actualizar Google Calendar desde nuestro Outlook.

Y ya está, es sencillo y funciona bien. Sin embargo, tiene algunos inconvenientes: Tienes que dar usuario y contraseña a la persona con la que quieres compartir el calendario, si sincronizar de forma "2 way" los datos de tu calendario de Outlook por defecto (normalmente el primero) los sube al calendario compartido. Por otro lado,  si tienes varios calendarios de google calendar los comparte todos y lo mejor sólo quieres compartir uno de ellos. Y por último, mencionar que no funcionan los recordatorios de eventos del calendario.

Para hacer frente a estos inconvenientes, busqué una alternativa:

2) Utilizando las direcciones ICAL

Abrimos Outlook y seguimos la ruta Herramientas>Configuración de la cuenta

sincronizar google calendar con outlook

 

Seleccionamos calendario de internet y elegimos "Nuevo"

Nuevo calendario

Se nos abrirá una pantalla en la que nos pide que peguemos el enlace. Aquí es donde tenemos que entrar en nuestra cuenta de gmail. En la parte superior elegimos la opción Calendarios.

En la parte izquierda, a media pantalla, está la lista de nuestros calendarios. Justo debajo está la opción Configuración. Hacemos doble click y nos aparece una pantalla en la que sale la lista de nuestro calendarios de nuevo. Volvemos a hacer doble click sobre el calendario que queremos sincronizar. La pantalla que aparece es la siguiente:

google calendar

En la parte inferior veremos que pone "Dirección Privada". Justo debajo hay un rectángulo verde que pone ICAL. Pinchamos en ICAL y nos aparece un enlace. Ese es el enlace que tenemos que pegar en Outlook

 

Nos saldrá una pantalla en la que nos pedirá que elijamos el nombre que le damos al calendario. Marcamos todas la opciones que nos aparece en la pantalla.

Y con esto ya tendríamos nuestro calendario Google Calendar en Outlook. Este sistema funciona perfectamente para importar los eventos del calendario pero como algún lector me ha señalado da problemas a la hora de escribir en los calendarios de Google desde Outlook.

3) Modalidad de pago

 

Actualemente conozco dos programas de pago que hacen esta sincronización. Lamentablemente no he encontrado alternativas gratuitas. Los programas son:

  • Sync2 (gracias Curro por localizarlo) cuyo coste es de 41, 95€ (dos licencias) Lo he probado en Outlook 2007 y funciona correctamente.
  • Gsyncit cuyo precio es de 19,99$. El funcionamiento es satisfactorio. Se puede acceder descargar y probar con funcionalidades limitadas. Sincroniza también los contactos, los documentos, tareas… y es más barato. Sería mi opción recomendada.

Sincronizar desde Outlook en lugar de PalmDesktop

Para cambiar la aplicacion que se encargara de sincronizar nuestra Palm (una vez instalada) solo tenemos que ir a: Inicio > Programas > PALM > "Sincronizacion producto PIM" y hacer clic sobre el gestor que quieramos ("Sinc con Outlook" o "Sync con Palm Desktop").

jueves, 13 de septiembre de 2012

Dell Precision 470 with 16gb RAM and without memory fan trick

If you have a Dell Precision 470 they can't use more than 4GB of RAM because Dell annoyingly put in a setup that requires a RAM Fan be installed. Now this system is old, the fans are rare and are being sold for £150+

Now there maybe a reason for the RAM fan. As this is an old server system maybe Dell assumed the system would be under heavy load and could get hot and unstable without one. Or could of just been a money making scheme as they don't come with the fan as far as I'm aware.

Anyway. Someone at work uses one as a desktop rig and recently we have to put 16GB in it and couldn't due to lack of a RAM fan so we created this jumper switch, simply ripped off from an old machine.

Pins 1 and 3 need to be used. Just expose the top of the cable then twist the ends together and then tape it up with insulation tape (like shown in the images)


And that's it














lunes, 10 de septiembre de 2012

Manual de desconexion automatica de sesiones de Terminal Server

Para automatizar el cierre de las sesiones de Terminal Server desconectadas y así evitar algunos problemas que surgen al tener una sesión abierta durante horas o incluso días en estado "Desconectada", podemos cambiar la siguiente opción en la configuración de los servicios de TS.

Para ello vamos a:

Inicio > Programas > Herramientas administrativas > Configuración de servicios de Terminal Server.

Una vez ahí, pulsamos con el botón derecho en la parte de la derecha sobre la conexión "RDP-Tcp" y en el desplegable elegimos "Propiedades". En la pestaña "Sesiones" marcamos la opción "Reemplazar la configuración del usuario" y en el desplegable elegimos, por ejemplo, "3 horas".

Esto hará que cuando los usuarios dejen una sesión inactiva o salgan de la ventana de TS sin cerrar la sesión (haciendo que se quede en modo "Desconectada") se cierre automáticamente pasadas las 3 horas.

También es recomendable setear un tiempo para las sesiones sin utilizar (idle). Yo en particular lo configure para que se desconecten pasadas las 2hs. De esta manera pasaran a estado "desconectadas" pasadas las 2 horas de inactividad. Al llegar a las 3 horas se cerraran, según la configuración anterior.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Importar correos desde pst o Outlook a una cuenta de Google Apps

Entrar como administrador de Google Apps y proceder como sigue:

  • Configura la opción API de migración de correo electrónico a través del panel de control. En el panel de control de Google Apps > Configuración > Correo electrónico >  secciónSubidas de los mensajes de correo electrónico del usuario, selecciona la casilla de verificación junto a "Permitir que los usuarios suban correo con el API de migración de correo electrónico".
  • Asegúrate de que Google Apps Migration for Microsoft Outlook® esté instalado en todos los equipos de los usuarios. A continuación, encontrarás más información al respecto.

    Por mas informacion: http://support.google.com/a/bin/answer.py?hl=es&answer=148484
Ahora en tu pc procede como sigue:

  1. Descarga Google Apps Sync para Microsoft Outlook (https://tools.google.com/dlpage/outlookmigration)
  2. Instala el programa en tu computadora. Se te pedirá que inicies sesión en tu cuenta de Google Apps (escribe tu dirección de correo y la contraseña de la cuenta en la que importaras tus contactos, mails y calendario desde Outlook).
  3. Selecciona el perfil de Outlook desde el que importaras a Google Apps. Para ello haz clic sobre la lista desplegable y elige tu perfil de usuario de Outlook. Si tu perfil de usuario no aparece en la lista, puedes importar tu archivo PST de Outlook seleccionando la opción "Desde un archivo PST" (debes especificar la ubicación del archivo pst). Mi recomendación es que lo hagas por PST y no por "perfil de outlook".
  4. Especifica qué elementos deseas importar, marcando los casilleros correspondientes. Puedes importar Mensajes de correo electrónico, Contactos, Calendarios, Notas, Correo no deseado y Mensajes eliminados.
  5. Haz clic sobre el botón "Comenzar migración". La importación de los datos comenzará automáticamente.
  6. Abre Outlook una vez que la importación haya finalizado. Outlook te pedirá que selecciones el perfil que deseas abrir. Elige tu perfil de Google Apps. Una vez que hayas seleccionado tu perfil, Google Apps Sync comenzará a importar tu información.

Por otros métodos de migración visita: http://support.google.com/a/bin/answer.py?hl=es&answer=57920






Cambiar tamaño de fuente al reducir la ventana (HTML / CSS)

Cambiar el tamaño del texto a medida que se reduce el tamaño de la ventana (HTML5 / CSS3)   . container { border : solid 1px blue ; ...